𝐒𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫

Hoy observé el mar durante un largo rato. Me fascina desde niña: es misterioso y mágico. Me detengo a observar cómo las olas se forman, para luego elevarse, después se estrellan, se desvanecen y se vuelven a unir, regresando hacia el fondo del mar. Mientras contemplaba el mar, recordé una frase que leí en internet: “Las olas se rompen y se vuelven a armar. Que lindo ser tan parecidos al mar”. Esta frase es una metáfora perfecta sobre la vida, de cómo cuando nos enfrentamos a desafíos, nos caemos y nos levantamos. Enfrentamos rupturas, nos hacemos pedazos y nos volvemos a armar, siempre, cada día, tenemos la oportunidad de volver a empezar, de recomponernos y de seguir fluyendo con la marea o en contra de ella.

Pienso que las olas son también una metáfora de nuestros sueños y metas, hay momentos de la vida en que la marea es suave y nadamos con facilidad. En cambio, hay otros momentos en que nos cuesta mantenernos a flote, nuestras metas se bloquean y nuestros sueños se frustran.

Como Pablo Neruda dijo una vez: “Necesito del mar porque me enseña: no sé si aprendo música o conciencia: no sé si es ola sola o ser profundo o sólo ronca voz o deslumbrante suposición de peces y navíos. El hecho es que hasta cuando estoy dormido de algún modo magnético circulo en la universidad del oleaje”.

¿Qué me enseña el mar? ¿Qué nos enseña el mar? A ser flexibles. A fluir con la corriente. A cambiar con las mareas. El mar es fuerza: con el viento a los navegantes les regala tormentas para enseñarles fortaleza y a superar las olas. También el mar nos enseña a ser como las gaviotas: libres. Nos convierte en niños curiosos por explorar el horizonte y a aprender a navegar sin rumbo porque no siempre hay que tener un destino.

Cuando observamos el mar aprendemos que la vida es un ciclo constante. El mensaje de sus olas es: que nada es permanente, que todo cambia. Y somos parte del él, aunque no lo parezca. Somos agua. Somos sal. Somos brisa y huracán. Somos movimiento. Somos como las olas que se rompen y se vuelven a armar.

Me gusta sentarme a pensar eso: que somos como el mar. Que cada uno de nosotros posee esa capacidad de transformarnos y de crear. La capacidad de ser suaves y tranquilos, o furiosos y tempestuosos. Somos capaces de reflejar la luz del sol e iluminar nuestra vida y la de otros. O, también, fundirnos con la oscuridad de la noche y volver a nuestro interior, para navegar dentro de nuestras profundidades. Y tener abismos donde no llega la luz.

Cada vez que caemos y resurgimos, somos como el mar. Y las olas son nuestras experiencias, por más dolorosas o difíciles que sean, están allí para ayudarnos a construir a nuestro universo, enriquecer nuestra belleza interior y moldearnos en seres más completos… cada día más completos.

Y la perseverancia del mar, esa capacidad de reinventarse una y otra vez, nos invita a recordar nuestra propia capacidad para reinventarnos y comenzar de nuevo. Podemos recoger nuestros fragmentos rotos y construir con ellos algo nuevo… algo hermoso.

Las olas también nos enseñan la belleza de la impermanencia. Cada ola en sí misma es única y efímera. Y es el conjunto de ellas lo que llena de belleza al mar. Y sí, somos efímeros igual que las olas. Nuestras vidas son efímeras. Y cada uno de nosotros somos olas de este océano de existencia universal.

Cuando contemplemos las olas rompiendo en a la orilla playa, debemos recordar que somos como ellas: capaces de reinventarnos y de encontrar la belleza en la impermanencia. Que hermoso es ser tan parecidos al mar. Siempre en movimiento. Siempre renaciendo.

Y como dijo Isak Dinesen: “La cura para cualquier cosa es agua salada: el sudor, las lágrimas o el mar”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Related Posts

Begin typing your search term above and press enter to search. Press ESC to cancel.

Back To Top